Las comunidades mapuche que mantienen ocupadas las instalaciones de la Municipalidad de Collipulli han emitido un comunicado en el que explican las razones de la toma llevada a cabo ayer martes y emplazan a las autoridades a responder a las demandas planteadas.
Cabe recordar que con la toma de Collupulli ya son 3 los edificios públicos que se mantienen ocupados por comunidades mapuche. A la movilización que desde el pasado 17 de agosto se mantiene en la sede de la Corporación Nacional Indígena en Temuco, se sumó también este lunes la de la Municipalidad de Ercilla.
En el texto emitido, los movilizados sostienen que la acción busca «manifestar el rechazo a la actitud indolente de las autoridades políticas» frente a la toma de Conadi, a la que están adheridas más de 40 comunidades con el objeto de visibilizar y buscar solución a la militarización del territorio y a la devolución de tierras ancestrales.
Asimismo, denuncian la actitud del Ministro de Desarrollo Social, Marco Barraza, al que llaman a «no hacerse el desentendido» ante el llamado de las comunidades y emplazan al nuevo intendente de la región, Andrés Jouannet «a generar mecanismos que contribuyan a un clima de entendimiento y a no transformarse en un títere político para reprimir y sitiar a las comunidades».
Toma frustrada en Cunco
En otro intento por apoyar la toma de Conadi en Temuco, la lonko de la comunidad Juan Paillalef, Juana Rosa Calfunao, trató ayer de ocupar, junto con dos comuneros más, la municipalidad de Cunco en la provincia de Cautín.
No obstante, los funcionarios policiales del municipio procedieron al desalojo a los pocos minutos de que este tuviera lugar, quedando Calfunao y el resto de comuneros detenidos y siendo citados para la audiencia de control este miércoles.
CUNCO: lonko Juana Rosa Calfunao y otras dos personas detenidas tras intento de ocupar @MunideCunco pic.twitter.com/V4GVnMnaGt
— Carlos A Martínez J (@camartinezj) septiembre 2, 2015