El estado de Puebla sumará nueve zonas con vestigios arqueológicos abiertas al público, pues en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, se trabaja en el rescate de uno de estos espacios.
También lee: Inauguran Voladoras de Cuetzalan celebración de lenguas originarias en el Museo Nacional de Antropología
Así lo dio a conocer el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, quien reveló que desde el año pasado ambas partes han destinado recursos para el rescate arqueológico de esta zona, ubicada en la Sierra Norte, así como el equipamiento para un museo de sitio.
Indicó que ese museo de sitio se llevará a cabo en conjunto con la Secretaría de Bienestar a través del programa de Obra Comunitaria, en el cual, ya se ha empezado a involucrar el gobierno municipal de Teteles de Ávila Castillo.
«Además de las ocho zonas arqueológicas que ya tenemos abiertas al público, también estamos planeando, se hizo el rescate el año pasado, para aperturar la zona de Teteles de Ávila Castillo, en la zona de la Sierra Norte. Este año cumpliremos con otra etapa del rescate arqueológico».
Expuso que ya se han destinado más de 11 millones de pesos a la rehabilitación de este punto, conocido también como Tetelihtic, y durante el año en curso se usarán al menos 2 millones de pesos más para su rescate.
De igual forma, el director del INAH expuso que este sitio fue cubierto por lava y posterior a ello, hace aproximadamente 500 años, se asentaron comunidades durante el periodo prehispánico.
«Hay trabajos de investigación, es una zona muy amplia, de difícil acceso, y por el momento no podemos hablar una apertura al público, pero estamos trabajando con ejidatarios y Ayuntamiento para evitar que hagan extracción de material en la zona y se puedan conservar».
Resaltó que la intención es que en el futuro opere como un parque «arqueo-natural», en el que puedan generarse visitas al aire libre.
Añadió que tanto INAH como gobierno estatal trabajan en el rescate de otros sitios, pero no brindó detalles sobre la ubicación de estos.
Cabe recordar que las zonas arqueológicas que Puebla tiene abiertas al público son:
- Yohualichan, en Cuetzalan
- Cholula, en San Andrés Cholula
- Los Cerritos de San Cristóbal Tepatlaxco, en Texmelucan
- Tehuacán El Viejo, en Tehuacán
- Tepexi El Viejo, en Tepexi de Rodríguez *Cantona, en Tepeyahualco
- Teteles de Santo Nombre, en Tlacotepec de Benito Juárez
- Tepapayeca, en Tlanapalá
FOTOGRAFÍA: INAH
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
