El Consejo de Participación Ciudadana de Asuntos Indígenas del Municipio de Puebla (COPACAI) anunció el proyecto «Tollan Nenemi 2025«, que consiste en caminatas gratuitas a zonas arqueológicas y místicas de la capital poblana, a fin de preservar las raíces prehispánicas.
También lee: Ejidatarios detienen a supuesto saqueador de reliquias arqueológicas en Cerro Colorado, Tehuacán
Los recorridos, tambien denominados como senderismo arqueomístico urbano, se centrarán en juntas auxiliares de la ciudad, consideradas como los puntos que conservan el mayor número de zonas sagradas.
En conferencia, el representante de la COPACAI, Federico Echeverría Solano y la regidora del Ayuntamiento de Puebla, Vanesa López Silva, presentaron este proyecto que se realizará un domingo de cada mes a lo largo del presente año con salida desde el zócalo capitalino.
Para este 2025, se tienen contemplados ocho recorridos gratuitos, en los que se buscará fomentar el «conocimiento colectivo sobre las zonas de valor histórico, espiritual y arqueológico«.
Algunos de los lugares que serán visitados son pirámides, cerros, volcanes, museos, zonas arqueológicas, por mencionar algunos
También lee: Reabren zona arqueológica de Tamtoc, en San Luis Potosí
Las caminatas iniciarán con una breve explicación introductoria, seguida de un ritual de purificación y saludo a los cuatro rumbos. También incluirá rituales con sahumerio, meditación al aire libre y dinámicas de conexión espiritual con el entorno.
Destacaron que el proyecto «Tollan Nenemi» se desarollará en el marco del Año de la Mujer Indígena, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
«El fin de esto es adentrar y culturizar a la gente, para que dé vuelta y observe de donde venimos, Puebla es un sincretismo, las manos que colocaron las piedras eran indígenas, en los barrios de Santiago, Xanenetla y otros más» expresó el representante del COPACAI.
¿Cuándo y dónde se realizarán las caminatas?
Las ocho caminatas partirán de la fuente de San Miguel del zócalo capitalino en punto de las 8:30 horas. Los lugares a visitar serán:
• Abril 27 – Cuexcomate
• Mayo 25 – INAH
• Junio 29 – Centro Anahuaca (Sabiduría Ancestral)
• Julio 27 – Museo Romero Vargas
• Agosto 31 – Cerro de Amalucan
• Septiembre 28 – Museo del Axolotl
• Octubre 26 – Tepalcayotl
• Noviembre 30 – Zona arqueológica de Cholula.
FOTOGRAFÍA: AGENCIA ENFOQUE
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
