Estamos a muy pocos días de que inicie una de las festividades más importantes y tradicionales para todos los mexicanos, la Fiesta de Todos los Santos y Día de Muertos.
Podría interesarte: ¡Listas las actividades del Día de Muertos en Puebla capital!
En dicha temporada, las familias de todos los estados de la República colocan en sus hogares grandes, o pequeños altares con comida, fruta y demás cosas para recibir el alma de sus familiares difuntos, los cuales tienen el permiso divino para visitarnos en esta temporada.

Aunque los días uno y dos de noviembre son las fechas más importantes para la celebración, a partir del 27 de octubre nos debemos preparar para recibir con alegría a nuestros seres queridos que, según la tradición, cuál fuera la causa de su fallecimiento les corresponde un día de arribo al plano terrenal.
Asimismo, las formas y maneras de celebrar la temporada de muertos dependerá de la región del país en la que nos encontremos, pues cada estado tiene diferentes características para honrar a sus difuntos.

Como lo marcan las costumbres, el 27 de octubre llegarán los espíritus de todas aquellas mascotas que tuvimos y que ya no están con nosotros, por lo que tendremos que colocar una foto de él o ellos, agua, comida y algún juguete que les gustara mucho en vida.
El día 28 estará dedicado a las personas que murieron a causas de un accidente, de manera trágica o de forma repentina, por lo que es habitual observar en esta fecha varías cruces enfloradas en calles, camellones, y carreteras en las que ocurrió alguna desgracia.

Para el 29 de octubre se espera el arribo de aquellos que fallecieron por ahogamiento, mientras que el 30 será para recordar a quienes perdieron la vida y fueron olvidados, o no recordados por alguien.
El último día de octubre llegarán las almas del «limbo», aquellos niños (o personas de corta edad) que perecieron sin haber cometido algún pecado, y no pudieron ser bautizados.
Con el inicio de noviembre, tocará recordar a todos los menores de 12 años que murieron pero que sí fueron bautizados y, finalmente, el Día de Muertos arribarán a nuestras casas todos los adultos restantes.

Si bien no se precisa en que horario llegan nuestros difuntos, la mayoría de personas señala que es a las 12 de la madrugada, para retirarse a las 3 de la tarde del día siguiente.
Foto: Archivo El Ciudadano México
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
