Estas son las 6 cosas más cochinas que existen en tu casa

Muy poca gente disfruta de limpiar pero ciertamente a nadie le gusta vivir en la suciedad

Estas son las 6 cosas más cochinas que existen en tu casa

Autor: Carlos Montes

paño cocina

Muy poca gente disfruta de limpiar pero ciertamente a nadie le gusta vivir en la suciedad. Por esta razón, es importante darle el lugar que se merece. En particular cuando se trata de elementos que reúnen gran cantidad de microorganismos. “Limpiando estas cosas todos los días se reduce la cantidad de limpieza diaria de la casa y sólo lleva un par de minutos”, dice Melissa Maker, fundadora del popular programa de YouTube “Clean My Space”.

Estos ítems fundamentales son sólo seis:

1. La entrada. “Su entrada principal es muy importante ya que puede tener un gran efecto sobre el estrés o la relajación de estar en casa”, explicó Maker. Limpiar esta zona no debería tomar más de dos minutos: Poner bolsas donde pertenecen y no en el suelo; tener un lugar específico para las llaves, colocar la correspondencia y la plata en el mismo lugar, colgar los abrigos, enderezar los zapatos (que deberían, sin excepción quedar en la entrada de la casa) y dar a la alfombra una sacudida rápida o barrer la suciedad superficial.

2. El repasador de cocina. Muchas personas utilizan el mismo paño para secarse las manos o limpiarlas que para secar los platos luego de limpiarlos. “Como la mayoría de las personas no se lavan las manos el tiempo suficiente como para desinfectar, una gran cantidad de bacterias pueden terminar en el repasador sin darnos cuenta”, señaló Linda Cobb, más conocida como ‘The Queen of Clean’ o ‘la reina de la limpieza’, una especialista en limpiar que hace 20 años ha forjado una comunidad donde da consejos, con los cuales ha estado en el programa de Oprah y Dr. Phil. “Si va a usarse un paño de cocina para varias funciones es ideal cambiarlo al final del día y asegurarse de limpiarlo con agua muy caliente y un buen jabón”, agregó.

3. Esponjas. Las esponjas albergan todo tipo de bacterias y gérmenes desagradables que pueden terminar en las manos con el simple contacto. Probando diferentes métodos para desinfectar esponjas, investigadores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos descubrieron que el 99 por ciento de las bacterias y hongos que se alojan en una esponja común mueren luego de estar un minuto en el microondas, en el proceso de secado del lavavajillas o luego de hervirlas por cinco minutos. En cuanto a la esponja, es mejor usar aquellas hechas de goma espuma y no con celulosa, ya que éstas son más propensas a absorber microorganismos y olores.

Tender la cama es una cochinada

4. Mesadas de baño y de cocina. Las mesadas tanto de la cocina como del baño se ensucian muy rápidamente por la simple razón de que ese es el lugar donde se manipulan alimentos –o incluso basura- y se apoyan cosas que, en muchos casos, vienen de la calle. Para evitar que se convierta en el lugar más sucio de la casa se puede tener un rociador con alcohol y un paño de microfibra a mano con el cual limpiar cada vez que va a usarse la superficie. Además, en este momento se pueden limpiar también con el mismo paño las botellas de shampoo o detergente y hasta las canillas.

“Asegúrese de secar correctamente los paños para evitar la formación de moho y la difusión de contaminación cruzada”, recomendó Cobb. La experta también sugirió limpiar la manija de la puerta del baño y el interruptor de luz ya que estas áreas pueden albergar una gran cantidad de gérmenes.

5. Los controles remotos. Son un gran blanco de suciedad y bacterias, según la especialista, ya que son manipulados varias veces por personas diferentes. Su sugerencia es limpiarlo con un paño antibacterial lo más seguido posible, al igual que los teléfonos celulares.

6. Bolsos y carteras. “Su bolso se apoya en el suelo de los restaurantes, en los baños públicos, se deja en los mostradores de los comercios, ¡y luego se apoya sobre la mesada de la cocina!”, dijo Cobb. Esto lo convierte en un gran transporte de microbios, y para su limpieza se sugiere el uso de una toallita de bebé o paño desinfectante que elimine la suciedad del día.

Muy poca gente disfruta de limpiar pero ciertamente a nadie le gusta vivir en la suciedad. Por esta razón, es importante darle el lugar que se merece. En particular cuando se trata de elementos que reúnen gran cantidad de microorganismos. “Limpiando estas cosas todos los días se reduce la cantidad de limpieza diaria de la casa y sólo lleva un par de minutos”, dice Melissa Maker, fundadora del popular programa de YouTube “Clean My Space”.

Estos ítems fundamentales son sólo seis:

1. La entrada. “Su entrada principal es muy importante ya que puede tener un gran efecto sobre el estrés o la relajación de estar en casa”, explicó Maker. Limpiar esta zona no debería tomar más de dos minutos: Poner bolsas donde pertenecen y no en el suelo; tener un lugar específico para las llaves, colocar la correspondencia y la plata en el mismo lugar, colgar los abrigos, enderezar los zapatos (que deberían, sin excepción quedar en la entrada de la casa) y dar a la alfombra una sacudida rápida o barrer la suciedad superficial.

2. El paño de cocina. Muchas personas utilizan el mismo paño para secarse las manos o limpiarlas que para secar los platos luego de limpiarlos. “Como la mayoría de las personas no se lavan las manos el tiempo suficiente como para desinfectar, una gran cantidad de bacterias pueden terminar en el repasador sin darnos cuenta”, señaló Linda Cobb, más conocida como ‘The Queen of Clean’ o ‘la reina de la limpieza’, una especialista en limpiar que hace 20 años ha forjado una comunidad donde da consejos, con los cuales ha estado en el programa de Oprah y Dr. Phil. “Si va a usarse un paño de cocina para varias funciones es ideal cambiarlo al final del día y asegurarse de limpiarlo con agua muy caliente y un buen jabón”, agregó.

3. Esponjas. Las esponjas albergan todo tipo de bacterias y gérmenes desagradables que pueden terminar en las manos con el simple contacto. Probando diferentes métodos para desinfectar esponjas, investigadores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos descubrieron que el 99 por ciento de las bacterias y hongos que se alojan en una esponja común mueren luego de estar un minuto en el microondas, en el proceso de secado del lavavajillas o luego de hervirlas por cinco minutos. En cuanto a la esponja, es mejor usar aquellas hechas de goma espuma y no con celulosa, ya que éstas son más propensas a absorber microorganismos y olores.

Tender la cama es una cochinada

4. Manteles de baño y de cocina. Las mesadas tanto de la cocina como del baño se ensucian muy rápidamente por la simple razón de que ese es el lugar donde se manipulan alimentos –o incluso basura- y se apoyan cosas que, en muchos casos, vienen de la calle. Para evitar que se convierta en el lugar más sucio de la casa se puede tener un rociador con alcohol y un paño de microfibra a mano con el cual limpiar cada vez que va a usarse la superficie. Además, en este momento se pueden limpiar también con el mismo paño las botellas de shampoo o detergente y hasta las canillas.

“Asegúrese de secar correctamente los paños para evitar la formación de moho y la difusión de contaminación cruzada”, recomendó Cobb. La experta también sugirió limpiar la manija de la puerta del baño y el interruptor de luz ya que estas áreas pueden albergar una gran cantidad de gérmenes.

5. Los controles remotos. Son un gran blanco de suciedad y bacterias, según la especialista, ya que son manipulados varias veces por personas diferentes. Su sugerencia es limpiarlo con un paño antibacterial lo más seguido posible, al igual que los teléfonos celulares.

6. Bolsos y carteras. “Su bolso se apoya en el suelo de los restaurantes, en los baños públicos, se deja en los mostradores de los comercios, ¡y luego se apoya sobre la mesada de la cocina!”, dijo Cobb. Esto lo convierte en un gran transporte de microbios, y para su limpieza se sugiere el uso de una toallita de bebé o paño desinfectante que elimine la suciedad del día.

Vía: Diario Ecología


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano