La Secretaría de Salud federal informó que, aunque el país atraviesa por un brote significativo de sarampión con 362 casos confirmados, se espera que la tendencia comience a descender en las próximas semanas, gracias a las acciones coordinadas de contención y vacunación, particularmente en el estado de Chihuahua, epicentro del brote.
También puedes leer: Repunte de COVID-19 en México: crecen contagios y positividad en 2025
Según el titular de la dependencia, David Kershenobich, del total de casos reportados hasta la fecha, 347 se concentran en Chihuahua, mientras que el resto se distribuye de forma aislada en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas. El funcionario destacó que la mayoría de los contagios se registraron en personas no vacunadas, y que varios de ellos se relacionan con desplazamientos hacia zonas ya afectadas por el virus.
Ante este panorama, el gobierno federal, en coordinación con autoridades estatales, ha implementado cercos sanitarios y campañas intensivas de vacunación. En el primer trimestre de 2025, se aplicaron más de 715 mil dosis contra el sarampión a nivel nacional. En Chihuahua, el foco de atención, se han administrado 43 mil 694 dosis, priorizando a menores de 1 a 9 años, adolescentes, adultos jóvenes hasta los 39 años y personal de salud.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Kershenobich confirmó una defunción en el estado norteño: un paciente no vacunado con múltiples comorbilidades. Además, se registraron dos casos con complicaciones graves —encefalitis y neumonía severa— y casi el 28% de los pacientes requirió hospitalización, principalmente por neumonía.
La distribución por edades de los contagios es pareja: la mitad de los casos corresponde a menores de 20 años, y la otra mitad a personas entre 20 y 39. Los mayores de 40 años presentan menor incidencia, probablemente debido a exposiciones anteriores al virus.
La Secretaría de Salud reiteró su llamado a la población para completar el esquema de vacunación vigente, con el objetivo de alcanzar una cobertura mínima del 90% que permita frenar la transmisión del virus. Mientras tanto, las autoridades mantienen activos los cercos de vacunación y vigilancia epidemiológica, en un esfuerzo por contener uno de los brotes más importantes registrados en los últimos años.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
