La transmisión de COVID-19 ha mostrado un repunte significativo en México en lo que va de 2025, con un preocupante aumento en la positividad de las pruebas realizadas, a pesar de registrarse menos casos totales en comparación con años anteriores.
Según el informe epidemiológico semanal de la Secretaría de Salud, se han documentado 58,888 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG). De estos, 1,357 fueron confirmados como COVID-19, lo que representa el 2.3% del total.
La positividad en las pruebas de laboratorio subió al 14%, una cifra alarmante si se compara con el 1% reportado en enero de este mismo año. Durante la semana 12 se ubicó en 7% y para la semana 13 ya había subido a 10%.
Aunque hay un 78% menos de casos en comparación con el mismo periodo de 2024, la positividad actual (14%) es más alta que la del año pasado (11%), aunque menor que en 2023 (18%).
Hasta la semana 14 se han registrado 30 defunciones asociadas al virus, siendo los estados más afectados Sonora (6), Guanajuato (5) y Aguascalientes (4). En comparación, en 2024 se contabilizaron 741 muertes por COVID-19, es decir, poco más del 5% de los 14,148 casos confirmados ese año.
La Ciudad de México encabeza los contagios con 305 casos, seguida por Querétaro (186), Zacatecas (140) y el Estado de México (123). Sin embargo, en términos de mortalidad, CDMX apenas reporta dos fallecimientos, mientras que Zacatecas ya suma tres.
Las mujeres representan el 62.7% de los contagios, y la edad media de las personas afectadas es de 40 años, lo que indica que la población económicamente activa sigue siendo la más expuesta.
A pesar de la baja en el número total de casos, el aumento en la positividad es un llamado de atención, sobre todo ante la relajación de las medidas de prevención y la percepción general de que la pandemia ha terminado.
También pues leer: Más de 25 mil mexicanos en el extranjero ya cuentan con seguridad social del IMSS.
Expertos en salud pública insisten en la necesidad de mantener la vigilancia epidemiológica, reforzar el uso de cubrebocas en espacios cerrados y promover la vacunación como herramientas clave para prevenir un repunte más severo.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com