“Si esto queda trancado se va a trancar todo el Parlamento“, aseguró este jueves 17 de agosto el senador uruguayo y expresidente José Mujica en referencia a la negativa de algunos bancos de dichos países para aceptar cuentas bancarias de las farmacias que venden marihuana.
Visiblemente molesto, el exmandatario dijo a la prensa que si el equipo económico del gobierno no puede resolver la situación, “se tienen que ir todos”. “Si no tienen capacidad para solucionar esto, que se vayan y traigan a alguien que pueda“, fustigó.
Sin dar ningún nombre, Mujica adelantó que que si no hay soluciones pronto “va a trancar todo” en el Parlamento. Ténganse en cuenta que su sector, el Movimiento de Participación Popular (MPP), es la principal fuerza del Frente Amplio, coalición que gobierna en Uruguay.

Imagen de archivo
“La ley de la marihuana es un producto del Parlamento. Hay que respetar al Parlamento”, añadió e instó a “encontrar un camino para que se respete lo esencial de la democracia”. Varios bancos de plaza entre los que está el Santander, el Scotiabank y el Banco República ya han cerrado cuentas de empresas que trabajan con cannabis.
Según trasmitiera el Banco Central al Centro de Farmacias del Uruguay (CFU), la normativa internacional antilavado fija restricciones a las legislaciones nacionales sobre empresas que vendan marihuana, incluso si esta ha sido legalizada en el país en cuestión.
Su presidente, Mario Bergara, sostuvo que ese organismo alertó a los autoridades del gobierno de Mujica sobre la normativa internacional. El expresidente negó que fuera informado de este incoveniente. “No me tenían por qué decir a mí que había una normativa. Había un equipo que estaba trabajando en esto».
En declaraciones a La República, Mujica consideró que esta dificultad va a ser resuelta, aunque la solución no sea pensada para Uruguay. “En varios Estados norteamericanos se está circulando y comercializando abiertamente la marihuana. Además, los bancos están funcionando sin ningún problema”, expresó.
“Si funciona en Estados como Colorado o California, va a terminar funcionando en Uruguay. Pero además es media kafkiana esta situación, las largas colas que van a comprar marihuana son la expresión de una parte de un mercado clandestino que existe”, agregó.