Se me ocurrió hacer esta nota sobre Edgar Allan Poe, porque acabo de ver un aromatizante de ambientes para autos con su cara, días antes vi el capítulo de los Simpson en donde Bart es el cuervo y hace muy poco vi una película acerca de un niño que perdía a ambos padres. Parece que esa idea me anduviese siguiendo por todas partes.
Y Allan Poe es un escritor que gusta mucho. Cuentos como El cuervo o El escarabajo de oro no tienen nada que envidiar a una novela y hay muchos que nos atrevemos a decir que es uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. Era además crítico, narrador y poeta, inauguró el relato policial y la ciencia ficción, además de otorgarle a los relatos breves la dignidad y el prestigio que poseen actualmente.
Y esta nota contiene diez puntos, entre frases y curiosidades que probablemente no sabías acerca del escritor.
- Julio Cortázar, otro cuentista, era sumamente fanático de Edgar Allan Poe. Tradujo casi todos sus textos en prosa y escribió extensamente de su vida y obra.
- En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que tenía trece años de edad.
Ella murió de tuberculosis en 1847,dos años más tarde de que Poe publicara su famosa obra “El cuervo”.
- “Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche.” (Edgar Allan Poe)
- Sus padres biológicos eran actores en un teatro itinerante, que murieron cuando Poe tenía solo dos años de edad.
El pequeño Edgar fue educado por John Allan, un acaudalado hombre de negocios de Richmond. Las relaciones de Poe con su padre adoptivo fueron traumáticas; también la temprana muerte de su madre se convertiría en una de sus obsesiones recurrentes.
- Rubén Darío, en su libro Los raros, calificó a Poe de «príncipe de los poetas malditos»
- “Me volví loco, con largos intervalos de horrible cordura.” (Edgar Allan Poe)
- “Cuando un loco parece completamente sensato, es ya el momento de ponerle la camisa de fuerza.” (Edgar Allan Poe)
- Fue renovador de la novela gótica y especialmente conocido por sus cuentos de terror y su afición a la muerte. «Eros y Tánatos son uno, en Poe —escribe Llopis—. La muerte de la amada determina su amor a la muerte. Pero el amor a la muerte es la muerte del amor. La necrofilia de Poe es, a la vez, su necrofobia. Lo que más le atrae es lo que produce el supremo horror. Y es precisamente este horror macabro, este terror del alma, que nace solo de su alma enferma, lo que hace entroncar a Poe con la tendencia negra del prerromanticismo inglés
- Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, cuando contaba apenas cuarenta años de edad. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, a congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis y otras causas
- A Poe lo que en verdad le gustaba era escribir poemas. Pero por motivos económicos tuvo que dirigir sus esfuerzos a la prosa escribiendo relatos y crítica literaria para algunos diarios de la época.