10 preguntas que la gente exitosa se hace todos los días

El psiquiatra Viktor Frankl, sobreviviente de los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, fue el creador de la tercera escuela vienesa de psicoterapia, en contraposición con los fundamentos de Sigmund Freud y Alfred Adler

10 preguntas que la gente exitosa se hace todos los días

Autor: CVN
CVN

El psiquiatra Viktor Frankl, sobreviviente de los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, fue el creador de la tercera escuela vienesa de psicoterapia, en contraposición con los fundamentos de Sigmund Freud y Alfred Adler. Previo a su internamiento en los campos de concentración, Frankl desarrolló los planteamientos alrededor de la logoterapia, misma que confirmó tras sus vivencias en el Holocausto. La logoterapia estipula que “la voluntad de sentido” es la principal motivación primaria del ser humano, y que una vez que el hombre encuentra un sentido a su vida, encuentra las herramientas para sobrevivir a cualquier obstáculo que se le presente.

Citando a Nietzsche, el psiquiatra reitera la idea de que “si se tiene un porqué, se puede soportar cualquier cómo”. Dicha voluntad del sentido se refiere a la constante tensión del hombre en búsqueda de una razón detrás de su vida, misma que permite la “autotrascendencia”. Ese motor de vida se convierte en la posibilidad de lograr cosas asombrosas y extraordinarias, facultad presente en los hombres y mujeres que han trascendido la historia. ¿Cómo encontrar esa razón que motive nuestra genialidad y ambición? ¿Cómo mantener la perseverancia hacia ese gran sueño? Aquellos seres humanos que han escrito su nombre en las páginas doradas de la Historia, mantenían rutinas, hábitos y actitudes que los encumbraron como lo mejor entre nuestra especie. Te compartimos algunas de las preguntas que la gente exitosa se hace todos los días para encontrar esa razón que motive su existencia, la pasión que mueva su vida y las ambiciones que llenen sus sueños.

1.- ¿Es esto lo que realmente quiero hacer en mi vida?

¿Tomaste el camino correcto? ¿Estás haciendo lo que realmente te apasiona? Nunca es tarde para encontrar tu verdadera pasión, ni descubrir que quizá lo que creías que era para ti, en realidad no lo es. No temas empezar de cero, tirar todo lo que has aprendido y seguir el camino que en verdad te haga feliz. Recuerda, que cada acción debe estar inspirada por la pasión.

Reaching the mountain peak
2.- ¿Será este un camino para el crecimiento?

El hombre que más pregunta, que siempre está aprendiendo, creciendo y empujando, encontrará el camino al éxito. Las preguntas van de la mano con la confrontación de cada acción y pensamiento en tu vida, no tengas miedo de dudar si una decisión será la mejor o será un gran error. No dejes de cuestionar cada cosa que haces, pues ese ejercicio de introspección te servirá para definirte a ti mismo. Nunca te quedes dentro de la caja.

Dos caminos

3.- ¿Qué estrategia definirá mi éxito?

Las grandes ideas no lo son por su ingenio, belleza y majestuosidad, sino por la gran estrategia que tienen detrás. Y claro, el camino al éxito no es un dulce paseo por la campiña, sino una escabrosa escalada en el acantilado más empinado del mundo. Ten en mente que no se puede llegar a la cima si antes no defines el camino para escalar.

Escalando una montana

4.- ¿Tengo la voluntad para completar esto?

La pregunta indaga en lo más profundo de ti, en aras de encontrar la motivación, dedicación y convicción necesaria para oponerte a cada obstáculo que la vida te presenta. ¿Qué tanto deseas cumplir ese sueño? ¿Lo suficiente para encontrar fuerzas cuando la vida te pegue de frente? ¿Estás dispuesto a luchar contra lo que se te presente, incluso tus propios miedos? Nunca olvides el porqué detrás de tus acciones.

Gente exitosa

5.- ¿Cuáles son mis fortalezas?

El autoconocimiento es pilar del éxito. Debes saber quién eres, conocer tus habilidades, tus características en potencia y tus áreas de oportunidad. ¿De qué otra manera lograrías cambiar al mundo si no sabes quién eres? ¿Cómo aprovechar cada oportunidad que se presenta si no crees en tus propias capacidades?

Fuerza interior

6.- ¿Puedo mejorar la vida de los otros con esto que estoy haciendo?

El éxito no debe entenderse como un concepto egoísta. Aunque muchas historias de éxito ejemplifican que la felicidad es algo que se trabaja de manera individual, cientos de miles de personas en el mundo encuentran su propia felicidad en servir, ayudar y apoyar a otros. ¿Qué sentido tiene el éxito si no sirve, no trasciende y no ayuda a alguien más? La gloria en el egoísmo trae poco más que miseria y tristeza.

Ayudar a otros

7.- ¿Qué reglas debo romper para lograr el éxito?

En ocasiones el éxito requiere transgresiones, romper reglas y desafiar el status quo, pues en ello reside la magia del cambio, y por ende del éxito. Sin embargo, más importante que el éxito, lo es la congruencia. Si estás dispuesto a romper las reglas, y aceptar sus consecuencias, hazlo, siempre y cuando estés de acuerdo con ello. No persigas un sueño que al final te traerá remordimiento y culpa.

Bad Habit

8.- ¿Estoy aprendiendo de mis errores?

El éxito, más que una idea brillante y espontánea, es la suma del aprendizaje de errores previos que terminan en un gran acierto. Recuerda la siguiente frase: “Yo nunca pierdo, a veces gano y otras aprendo”. Incluso en la peor de las situaciones, cuando creas que nada tiene sentido, existe un aprendizaje, una lección y un propósito. La lucha eterna del hombre consiste en develar ese sentido, y sobretodo, la actitud que tomes respecto a lo que suceda en tu vida.

Mujer pensativa

9.- ¿La gente a mi alrededor es destructiva o me apoyará?

Es importante que seas sincero e identifiques a aquellas personas que son pilares de apoyo en tu vida, y quienes en realidad sólo te estorban. Además de desentrañar tus relaciones personales y limpiarlas de quienes hacen más daño que bien, también es importante que sepas identificar a las personas valiosas en tu equipo de trabajo. Las grandes empresas podrán ser lideradas por una gran mujer o un gran hombre, pero existe un equipo alrededor de ellos que compagina y resulta en un éxito arrollador. Complementa las habilidades, compensa las áreas de oportunidad y busca que la solidez de tu equipo sea la que logre llevarte al éxito, así en el trabajo como en las relaciones personales.

Trabajo en equipo

10.- ¿Qué hábitos destructivos tengo que debo erradicar pues impiden mi éxito?

Los vicios, la baja autoestima y la falta de actividades complementarias en tu vida cotidiana, como la vida social y el ejercicio, pueden resultar en obstáculos para alcanzar el éxito. El primer paso es detectar aquellas actividades y hábitos que rompen con tu actitud y que no te permiten alcanzar tu máximo potencial. Sin embargo, tienes que tomar la decisión de hacer algo al respecto y empezar cuanto antes. Si crees que te despiertas muy tarde, propónte comenzar tu día más temprano; si te falta convivencia social, no descuides a tus amigos y familia; si te falta ejercicio, propónte una meta, como una carrera. El éxito tiene que trabajarse cada día, y ante cada reto de la vida, tienes que progresar.

Self destructive

Cultura Colectiva

 


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano