Así luce hoy Sharbat Gula, la mujer ícono de la guerra de Afganistán

En 1985, sus intensos ojos verdes en tapa de la revista National Geographiccautivaron al mundo

Así luce hoy Sharbat Gula, la mujer ícono de la guerra de Afganistán

Autor: Andrea Peña

Sharbat_Gula descarte

En 1985, sus intensos ojos verdes en tapa de la revista National Geographiccautivaron al mundo. Treinta y un años más tarde, la afgana Sharbat Gula fue detenida en Pakistán, donde vive en un campo de refugiados, por posesión de falsos documentos de identidad paquistaníes, se informó este miércoles .

Así esta hoy Sharbat Gula, la “Mona Lisa” de la guerra de Afganistán - Imagen 1

La Agencia federal de investigaciones acusa a la mujer, hoy de 46 años, de haber sobornado a tres funcionarios para obtener el documento para ella y sus hijos.

 

Así esta hoy Sharbat Gula, la “Mona Lisa” de la guerra de Afganistán - Imagen 2

Gula será trasladada a una prisión para mujeres, donde esperará hasta que un tribunal vea su caso, y puede enfrentarse a una pena de cárcel de hasta 14 años y a una multa de hasta 5.000 dólares. También podría ser expulsada del país.

Así esta hoy Sharbat Gula, la “Mona Lisa” de la guerra de Afganistán - Imagen 3

Pakistán alberga a 1,4 millones de afganos registrados legalmente y a otros 900.000 en situación ilegal, lo que los convierte en una de las comunidades de desplazados más grandes y antiguas del mundo. Los afganos comenzaron a llegar con la invasión soviética en 1979.

Así esta hoy Sharbat Gula, la “Mona Lisa” de la guerra de Afganistán - Imagen 4

En los últimos meses, Pakistán llevó a cabo una gran campaña de verificación para descubrir a quienes poseen documentos de identidad entregados de forma fraudulenta, ya que muchos refugiados empezaron a tratar de obtenerlos para evitar ser expulsados del país.

Así esta hoy Sharbat Gula, la “Mona Lisa” de la guerra de Afganistán - Imagen 5

Gula fue inmortalizada por el fotógrafo estadounidense Steve McCurry en un campo de refugiados de la localidad de Peshawar en 1985. La imagen es una de las tapas más conocidas de la revista estadounidense, y convirtió a Sharbat , que tenía entonces 12 años, en un ícono del pueblo afgano, cuando el país se hallaba bajo ocupación soviética.

Así esta hoy Sharbat Gula, la “Mona Lisa” de la guerra de Afganistán - Imagen 6

Diecisiete años después, en el 2002, el reportero regresó a Pakistán para buscar a la joven, que ignoraba todo de su fama mundial ni había visto jamás la foto.

Mc curry la encontró casada y con tres hijos en el campo de refugiados de Nasir Bagh. En una nueva foto, publicada en el National Geographic, aparece con la misma mirada que la hizo famosa.

Así esta hoy Sharbat Gula, la “Mona Lisa” de la guerra de Afganistán - Imagen 7

TKM

Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano