Todos hemos sido testigo y partes de la indignación ante las múltiples denuncias de acoso sexual que pesan en contra reconocidos rostros de Hollywood, como lo son el productor Harvey Weinstein y, ahora último, Kevin Spacey.
Para Chile, un país con una marcada mentalidad machista el caso no es ajeno. Solo hace unas semanas Emeterio Ureta aseguró en el programa Mentiras Verdaderas que había cometido acoso sexual mientras fue gerente general de una empresa. Así también luego de una serie de reportajes publicados por POTR que buscaba visibilizar diversos casos de acoso y violencia de género en el mundo de la música
Hasta la reconocida revista Time ha nombrado esta semana al movimiento social visibilizado en las redes sociales por el hashtag #MeToo, como la ‘persona’ más influyente del 2017.
“Las personas que han roto su silencio sobre el abuso y el acoso sexual pertenecen a todas las razas, a todas las clases de ingresos, a todas las profesiones y prácticamente a todos los rincones del mundo”, aclaró la revista.
“Su ira colectiva ha provocado resultados inmediatos e impactantes. Por su influencia en el 2017, son la persona del año de TIME”, explicó su decisión la revista.
El que las víctimas se atrevan a hablar sobre el acoso sexual a logrado que poner el tema como eje central y ha logrado que grandes rostros del mundo de la fama se pronuncien en contra de esta condenable conducta, como es el caso de la actriz chilena Daniela Vega.
Luego de protagonizar la aclamada película «Una mujer fantástica». La actriz apareció en un video donde alza la voz contra el acoso sexual acompañada de distintas celebridades de Hollywood como, Gal Gadot, Nicole Kidman, Emma Stone, Jennifer Lawrence, Jake Gyllenhaal, Salma Hayek, Andrew Garfield y Jessica Chastain son algunas los reconocidas actrices y actores que aparecen junto a Vega en el video.
El nombre de la campaña es «I will not be silent» (No permaneceré en silencio) y es impulsada por W Magazine y busca visibilizar y problematizar sobre el acoso callejero.