Con el próximo estreno de la película Terror en la noche, que tiene como escenario un bosque de suicidas, constatamos que la realidad sigue superando a la ficción, al menos eso ocurre en el bosque Aokigahara, en donde en los últimos años se han encontrado más de 100 cadáveres dentro de sus 35 km2 de árboles y misterios. El bosque Aokigahara, que se encuentra en las faldas del Monte Fuji, en Japón, ha sido asociado con demonios de la mitología japonesa desde hace más de 1000 años, y es el segundo lugar en el mundo donde más personas se han suicidado, después del puente Golden Gate, pero ¿por qué? Las teorías son incontables.
Se dice que cuando las hambrunas y las epidemias azotaban a la población en el Japón feudal del siglo XIX, las familias más pobres abandonaban a su suerte a los niños y a los ancianos que no podían alimentar en medio del bosque Aokigahara, lo que provocó que este sea un territorio de infortunio, muerte y maldición. De ahí nacieron cientos de historias en el que las almas de los que murieron son los que obligan a los visitantes a suicidarse.
Aquellos que se adentran en el bosque, pueden encontrarse con cadáveres momificados, restos de pastillas, cuchillos y otras cosas en medio de ramas o árboles, lo que evidencia los tristes finales que muchos tuvieron y que han hecho de esta zona un atractivo turístico para los amantes del misterio y cazafantasmas.
Ya que el número de suicidas aumenta cada año, las autoridades han colocado avisos que buscan disuadir a los visitantes “con problemas” de que se quiten la vida para que busquen ayuda de familiares y amigos. Además, la policía mantiene un constante patrullaje en busca de posibles suicidas.
Existe un mito popular sobre el Aokigahara, en el que los yacimientos de hierro magnético que hay en el lugar hacen que las brújulas y los GPS dejen de funcionar, provocando que los viajeros se pierdan, y lo demás ya es obra de los espíritus malignos que aprovechan la vulnerabilidad de las personas. Verdad o mito, los ingresos comerciales de la zona tienen vida para rato.
Aquí te dejamos con un documental para que conozcas más de este parque que no querrás visitar en tus próximas vacaciones… ¿o sí?