Gracias a huesos de duraznos arqueólogos descubren que Venecia sería 200 años más antigua de lo que se creía

Venecia podría ser 200 años más antigua de lo que se pensaba, según los arqueólogos que descubrieron semillas de duraznos bajo el piso de mosaico de la Basílica de San Marcos

Gracias a huesos de duraznos arqueólogos descubren que Venecia sería 200 años más antigua de lo que se creía

Autor: Pato Lakes

Venecia podría ser 200 años más antigua de lo que se pensaba, según los arqueólogos que descubrieron semillas de duraznos bajo el piso de mosaico de la Basílica de San Marcos.

Las piedras de 1.300 años de antigüedad podrían sumar 180 años a la edad de la ciudad, según un arqueólogo que describió el descubrimiento como «llegar al pozo».

Los cuescos de durazno crecen en solo un año, lo que las hace perfectas para la datación por carbono y los expertos creen que podrían probar que había una ciudad en Venecia antes de la construcción de la primera basílica en el siglo IX.

Las semillas de durazno se encontraron casi 14 pies (4,3 metros) por debajo de la superficie actual en Basílica de San Marcos, construida en el siglo XI.

Datan entre los años 650 y 770, Albert Ammerman en la Universidad de Colgate en Hamilton le dijo a New Scientist. Al observar los datos sobre los niveles del mar a lo largo de la historia, los investigadores calcularon que la capa de tierra donde se encontraron los cuescos habría estado al menos un metro por debajo del nivel del mar en este momento.

A diferencia de la mayoría de las grandes ciudades de Italia, no hay restos romanos en Venecia.

Los romanos llegaron a la isla de Torcello, que habría estado a unas seis millas (10 km) al norte del sitio donde se encuentra Venecia en la actualidad. Según la leyenda, los huesos de San Marcos fueron llevados a Venecia en el año 828 d. C. desde Alejandría en Egipto.

Pocos años después, la basílica fundadora fue construida y nombrada en honor a San Marcos, que se convirtió en la santa patrona de la ciudad. Sin embargo, esta investigación sugiere que hubo un capítulo anterior en la historia de Venecia antes de que todo sucediera.

«Fue como ganar el premio gordo», dijo el Dr. Ammerman.

El Dr. Ammerman cree que estas piedras fueron arrojadas a uno de los canales que atraviesan la laguna antes de que se construyera la ciudad. Los cuescos de durazno estaban rodeadas por fragmentos de cerámica y sedimentos metálicos que también estaban claramente hechos por el hombre.

Él cree que esto es evidencia de que las personas en ese momento estaban tratando de llenar los cursos de agua para crear suficiente tierra seca para construir su ciudad.

«Entre los años 650 y 770 dC, esta actividad incluyó el llenado de canales y la consolidación del terreno para crear un área que se convertiría en el centro cívico de la ciudad a principios del siglo IX», escribieron en su informe investigadores dirigidos por el Dr. Ammerman. , publicado en Antigüedad.

Esta investigación también corrobora un estudio de 1995 del Dr. Ammerman que encontró fragmentos de vidrio y mortero en núcleos de sedimentos tomados cerca de la Basílica, los que también datan de los siglos VII y VIII.

Otros investigadores creen que es probable que las piedras de melocotón lleguen a la laguna a través de la actividad humana.

«Es ciertamente plausible que los humanos llenaron algunos de los canales naturales de Venecia para convertirlos en tierra firme», dijo Nick Marriner en la Universidad de Franche-Comté en Besançon, Francia.

https://www.youtube.com/watch?v=TiKr1a3TLlE

 


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano