En medio de las elecciones mexicanas del 2 de junio, la tendencia de compartir fotos con el dedo entintado o del INE puede parecer inofensiva, pero representa riesgos significativos. Expertos advierten sobre la exposición de datos personales y biométricos.
También puedes leer: Propuesta de eutanasia a perros callejeros en Turquía despierta controversia global
La popularidad de estas fotos puede llevar a consecuencias graves, como el robo de identidad y la explotación de datos biométricos. Es crucial comprender los riesgos asociados para tomar decisiones informadas sobre la privacidad en línea.

Los datos biométricos, como las huellas dactilares, son especialmente valiosos para los ciberdelincuentes y se utilizan ampliamente para acceder a dispositivos y servicios. La calidad de las cámaras de los smartphones actuales puede permitir la extracción de huellas digitales a partir de fotos nítidas.
Compartir fotos del INE, que contiene datos confidenciales como el domicilio y la fecha de nacimiento, también aumenta el riesgo de suplantación de identidad. Es esencial comprender los riesgos y proteger la privacidad en línea.

Expertos en seguridad aconsejan no compartir este tipo de fotos o, en su defecto, tomar precauciones como difuminar la huella digital o compartir la foto de lado. Es fundamental ser consciente de la importancia de proteger la privacidad en línea en todo momento.
También puedes leer: ¿Por qué retrasaron la llegada de los restos de Orión Hernández a México?
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
