Cultura al aire libre: las cosas que no sabías del cementerio general

Hay pocas cosas en chile que son gratis

Cultura al aire libre: las cosas que no sabías del cementerio general

Autor: CVN
CVN

Hay pocas cosas en chile que son gratis. Y la cultura, suele no ser una de ellas.

Sin embargo el cementerio general, es probablemente el museo de arte al aire libre más grande que hay en Santiago. Hemos estado pensando que quizá alguno de ustedes esté de vacaciones y un poco lateado en su casa así que estos datos podrían ser útiles. Por eso, y con la intención de que alguno de ustedes se motive a visitarlo, hemos recopilado ocho cositas que no sabías, y que pueden hacer esa visita mucho más divertida.

  1. En el cementerio general de Santiago, hay tumbas para todos los estilos: romanas, griegas, aztecas, y hasta del antiguo Egipto. Incluso, ideas más estrafalarias como la réplica en miniatura de la iglesia de San Francisco.
  2. Las estatuas: hay cientos de esculturas en el lugar de los más variados estilos, materiales y tamaños. Hay estatuas antiguas y modernas. Por eso no sería raro pensar que el cementerio general es uno de los mayores museos de arte al aire libre que hay en Santiago. Puedes encontrar obras de los más reconocidos escultores chilenos como la Rebeca Matta, para quien el tema de la muerte fue una constante en su trabajo. Hizo esculturas para la tumba de sus padres, para la tumba de su hija y en los paseos. Otras obras de escultores más recientes como Mario Irarrázaval y una obra preciosa que está sobre la tumba de Carlos Pratts. Además de otros escultores como Francisco Gacitúa, y que llaman la atención como la machi de tamaño real, el perro que cuida a su amo y los militares en actitud de duelo
  3. Los ritos póstumos de variadas comunidades. Puedes verlas ahí, como las piedrecitas sobre la tumba de los difuntos judíos. Porque para esta comunidad las piedrecitas son un signo de respeto, de esa forma cada visitante pone una piedra en la tumba como flores. Así como los gitanos que dejan un cigarrillo encendido, para que el difunto se fume un último puchito. Costumbre de judíos e italianos también es la de poner fotografías de sus difuntos en las lápidas, como la de los bomberos de sepultar a sus difuntos de noche y con las sirenas encendidas
  4. Hay símbolos que abundan en tumbas y mausoleos: como el reloj de arena alado que significa simplemente que el tiempo vuela sin que nadie pueda detenerlo. Y por eso está inmortalizado en varias partes del cementerio. Lo llevaba en su mano el dios griego cronos y representaba el tiempo que devoraba a sus hijos sin piedad. Otro símbolo que puede encontrarse ahí, es la antorcha invertida. La llevaban los dióscoros (dos gemelos mitológicos) uno llevaba la antorcha hacia arriba en señal de vida y creación mientras el otro hacia abajo, que representaba la muerte y la destrucción. La antorcha invertida también pueden encontrarla en una de las cartas del tarot. La lleva el diablo hacia abajo en señal de su poder destructivo.  Otra de las figuras que se repite, es la del ancla, como en la tumba del presidente Manuel Blanco Encalada. Su origen se remonta a las catacumbas romanas, hace más o menos 1900 años. Dibujando un ancla los antiguos romanos podían trazar tranquilamente una cruz sin ser perseguidos por ser cristianos. También significa que una vida ha llegado al cielo a buen puerto. Por último, otro de los símbolos que se repite es la serpiente que se muerde la cola. Que representa a la eternidad, la serpiente se regenera devorándose a sí misma.

 

  1. Hay barrios de oficios y gremios con sus propios mausoleos. Lecheros, músicos, actores, circenses, abogados, comerciantes, etcétera.

 

  1. Una de las tumbas más populares, y a la que a diario acuden personas a pedir favores de índole amorosa, es la tumba de la novia. Pero en realidad, la persona que está sepultada ahí es una niña de 14 años que fue enterrada con su traje de primera comunión
  2. La otra, es la tumba de la Carmencita. El mito urbano dice que esa tumba pertenece a una niña milagrosa de nueve años que murió lamentablemente después de ser violada. Sin embargo, la persona que está sepultada ahí es una mujer de 37 años que murió de un shock anestésico.

 

  1. En el cementerio general, hay un patio de disidentes. Se trata de un recinto amurallado para los que profesaban religiones distintas, especialmente protestantes. Puede encontrarse aquí la tumba de Canut de Bon, el primer pastor evangélico que llegó a chile. Por eso a los evangélicos en chile les decimos Canutos. También de alguien llamado James Dean y de un tal Frankestein.

Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano