1.- Nancy Cardenas. Fue una mujer mexicana nacida en 1934, se desarrolló como dramaturga y escritora. Cárdenas se convirtió en el rostro público del movimiento de liberación homosexual y el movimiento feminista en México, luego de participar en una entrevista con Jacobo Zabludovsky en 1973, en la que se opuso a las prácticas homofóbicas, defendió los derechos de las personas homosexuales y de las mujeres, y reconoció su homosexualidad, eso la convirtió en la primera mujer en el país en reconocerse de forma mediática como lesbiana
.
En 1974 fundó el Frente de Liberación Homosexual, la primera organización de personas homosexuales en México, y en 1975 escribió junto a Carlos Monsiváis el Manifiesto en defensa de los Homosexuales. Además, encabezó la que es considerada la primera marcha del orgullo homosexual en México, realizada durante una manifestación en conmemoración del 2 de octubre de 1968.
2.- Julieta Paredes. Es una mujer aymara y boliviana que es considerada la precursora del feminismo comunitario. Su obra más importantes es el texto Hilando fino desde el feminismo comunitario, en éste señala que la comunidad es un principio incluyente que cuida la vida y es el espacio donde conviven las personas.
Paredes fundó, junto con María Galindo y Mónica Garza, el Movimiento Mujeres Creando, el cual se define como un movimiento feminista, anarquista y boliviano, mismo que actúa desde la creatividad, al considerarla como un espacio de lucha que se opone al sistema patriarcal. Las actividades de este movimiento están centradas en la cultura y el combate contra la pobreza. Sus tareas se realizan desde dos casa cooperativas; además, cuentan con un periódico llamado Mujer Pública.
3.- Claudia Hinojosa. Fue una de las precursoras del movimiento LGBT en México, en 1978 confundó en colaboración con un conjunto de activistas, el grupo Lambda de Liberación Homosexual, una de las primeras asociaciones mexicanas que lucharon por los derechos de las personas homosexuales en el país.
En el 2000 publicó, junto con Charlotte Bunch y Niamh Reilly, el libro Los derechos de las mujeres son derechos humanos, crónica de una movilización mundial. Hinojosa dedicó su vida al activismo, la politización de la sexualidad y la afirmación de la existencia de las lesbianas mediante la articulación de su voz a lo público, puesto que en la sociedad mexicana eran invisibilizadas.
4.- Gloria Anzaldúa. Nació en Texas en 1942, tuvo una infancia marcada por los problemas económicos, el racismo, el sexismo y otras formas de opresión que vivenció en Estados Unidos. Su trabajo giró en torno al desprecio heteronormativo hacia las lesbianas y el castigo social que éstas reciben por no encajar en los roles de género.
Una de sus más grandes aportaciones fue la inclusión del término mestizaje a los análisis de la teoría feminista y queer, así como a los denominados estudios chicanos. Anzaldúa esbozó lo que se convertiría en el feminismo decolonial. The new mestiza es una de sus obras más significativas, en ella plantea un confrontamiento con el pensamiento binario de occidente.
5.- Adrienne Rich. Nacida en Estados Unidos en 1929, Rich dedicó su vida entera a la poesía, ya que desde su infancia comenzó a producir este tipo de textos. En el año de 1951 egresó del Radcliffe College y publicó su primer libro de poesías. Mientras pasaba por esta casa de estudios fue elegida para recibir el premio Yale de Poesía Joven.
Su mayor aportación a la teoría feminista fue dada a través de su ensayo Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana, publicado en 1980. En este escrito, Rich afirma que la heterosexualidad es una institución política que debilita a las mujeres, por lo cual en su texto ánima a las mujeres feministas a cambiar las relaciones que parten de ella. Además, evidenció la presencia de una cancelación de la existencia lesbiana, debido al heterocentrismo que podía existir en la teoría feminista.
6.- Monique Wittig. De origen francés y nacida en 1935, publicó en 1992 uno de los textos más importantes de la teoría queer y el feminismo lesbiano, se trató de El pensamiento heterosexual, en este escrito la autora realizó una afirmación que revolucionaría la forma de asumirse lesbiana, pues señaló que “las lesbianas no son mujeres”, al considerar que la mujer es un mito heterosexual y patriarcal del que las lesbianas son disidentes.
Al igual que Rich, consideró a la heterosexualidad como un sistema político que se asienta en las categorías de hombre y mujer. Además, gran parte de su producción teórica se centró en la destrucción de las categorías de sexo en el lenguaje y la política.
7.- Judith Butler. Es considerada como una de las teóricas más importantes del feminismo. Sus textos El género en disputa y Cuerpos que importan son fundacionales de la teoría queer. Sus postulados señalan que el género y el sexo son performativos, es decir, que son el resultado de normas culturales reiterativas. Las afirmaciones de Butler indican que el género, el sexo y la sexualidad son construcciones sociales, culturales y políticas y no verdades naturales a priori del sujeto.
8.- Ochy Curiel. Es una mujer afrodominicana, cantante y antropóloga social. Es reconocida por colaborar en el establecimiento del movimiento de mujeres afrocaribeñas y por señalar que el lesbianismo no es una identidad o una orientación sexual, sino una posición política. Es una de las académicas feministas más importantes de América Latina y El Caribe.
Su trabajo activista se ha centrado en colaborar con organizaciones que luchan contra el racismo y el sexismo. Fue una de las coordinadoras de la primera Reunión de Mujeres negras de América Latina y el Caribe, la cual fue celebrada en Santo Domingo en 1992, la reunión aglutinó a mujeres de más de 32 países para desarrollar estrategias que lleven a las mujeres afroamericanas a tener una mejor vida y a discutir cómo el sistema opaca sus logros.