Esta particular modelo revela lo que realmente sucede en la industria de la moda

Se infiltró como modelo y esta es su historia

Esta particular modelo revela lo que realmente sucede en la industria de la moda

Autor: CVN
CVN

Se infiltró como modelo y esta es su historia.

Lo que partió como una idea anecdótica, terminó siendo el tema central de un libro para la profesora de sociología Amanda Czerniawski. Y es que la docente de la Universidad Temple se tomó muy en serio su investigación sobre los estándares de belleza y cómo se han desarrollado en el tiempo, dispuesta a observar qué es lo que pasa desde adentro de la industria de la moda con sus propios ojos.

Para poder llevar a cabo su estudio, Czerniawski tomó una radical decisión: convertirse ella misma en una modelo y experimentar lo que se vivía. Durante dos años y medio duró su aventura con doble personalidad, ya que solo se enfocó en presentarse como otra chica más que soñaba con el modelaje, no una doctorada en sociología. Todo lo que vivió en este tiempo se condensó en un libro, llamado “Fashionig Fat: Inside Plus-Size Modeling”.

Captura-de-pantalla-2015-06-22-a-las-10.27.04

@annmangninik.

Amanda es talla 44, una medida bastante promedio, que aún no describe a una mujer como con problemas de peso. Es por eso que se enfocó en la vertiente del modelaje para “tallas grandes”, tomando en cuenta que las modelos de alta costura son talla 34 – lo que para muchos se puede ver como el cuerpo de una niña pequeña. Czerniawski ganó un cupo como modelo y experimentó la rutina diaria y pudo ver lo que ocurría, literalmente, tras bastidores.

La socióloga puso el foco de sus resultados en el concepto de peso ideal y cómo ha cambiado. Este se creó a mediados de siglo pasado con la idea de medir riesgos para las compañías de seguros. Desde entonces, esto se ha tomado, encogiendo cada vez más lo que se ve como un peso aceptable para las mujeres que trabajan como modelos. Cuando el peso promedio de los norteamericanos comenzó a aumentar, es que la industria decidió incluir una nueva denominación, que es la “talla grande”, para hacerlo más inclusivo y abarcar aún más mercado.

Captura-de-pantalla-2015-06-22-a-las-10.25.38

@theashleygraham.

Para muchas mujeres que soñaban con ser modelos, pero “no daban la talla”, esto fue lo mejor que pudo haber pasado. Pero lo que Czerniawski establece, es que cada una no son más que medidas para la ropa que hacen los diseñadores, una especie de perchero andante para ello. El requisito es tener un rostro delgado, algo difícil de lograr. Tal como ella dice “No es real, y es algo que debe ser resaltado. Como una consecuencia, tienes a la mujer común y corriente en las revistas diciendo ‘Wow, aquí hay una modelo de talla grande. Somos de la misma talla, pero mi Dios, no me veo ni la mitad de bien que ella’. Hay una mayor consciencia sobre la manipulación que está ocurriendo, pero no creo que lo hayamos internalizado porque estamos siendo bombardeados – es difícil procesar realmente lo que vemos todos los días”.

En resumen, el modelaje es solo manipulación. Porque, tal como ya lo imaginábamos, es todo una ilusión y marketing. Esta socióloga pudo resolver sus dudas y sacar adelante su investigación, pero la realidad sigue tal y como está. Quizás nunca cambie, pero esta bien que de vez en cuando, abramos los ojos un poco más.

UPSOCL


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano