La palabra Fobia proviene del griego antiguo y es el nombre de un dios hijo de Ares y Afrodita: “Fobos” que quiere decir “pánico” y personifica el miedo. La fobia se define como un “trastorno psicológico caracterizado por un miedo intenso y desproporcionado a objetos o situaciones concretas“. También suelen designarse como fobias los sentimientos de rechazo u odio que aunque no puedan definirse como trastornos de salud emocional, sí presentan problemas de relación social, emocional e incluso políticos. Podría decirse que existen tantas fobias diferentes como personas, ya que muchos de nosotros, sin poder evitarlo, desarrollamos alguna aunque no nos impida en absoluto seguir con nuestra vida normal. Pero, ¿cuáles son las fobias más comunes? ¿Padeces alguna?
Las 10 fobias más comunes
Aunque el afectado puede ver claramente que su miedo es irracional, no puede superarlo.
1. Acrofobia
Es el miedo a las alturas. En ocasiones puede confundirse con el vértigo, pero no es lo mismo.
2. Claustrofobia
Se presenta como un miedo irracional a los espacios cerrados que se ve aumentado si éstos son pequeños y mal iluminados. Suele ir de leve a grave y en la vida diaria impide al afectado coger un ascensor, un avión e incluso ir al cine.
3. Nictofobia
Se desarrolla especialmente en los niños y suele desaparecer cuando se hacen mayores. Es el miedo a la oscuridad o a la noche.
4. Agorafobia
Es el miedo a los espacios abiertos o públicos en los que puede concentrarse mucha gente y en los que el afectado teme no poder hacer frente a otras crisis como un ataque de pánico, un infarto, un desmayo, etc.
5. Demofobia
Este trastorno se confunde a veces con la agorafobia, pero la fobia en este caso no viene dada por el espacio (que puede ser grande o pequeño), sino por la existencia de una multitud de gente. El que la padece busca rápidamente una zona más aislada para poder reducir el nivel de ansiedad.
6. Ofidofobia
Es el miedo específico a las serpientes, y no solo a ellas, sino a cualquier representación e incluso, a veces, a hablar de ellas.
7. Patofobia
Es el miedo de carácter morboso a padecer una enfermedad o a tener algún sufrimiento. Está muy relacionado con la hipocondría, la enfermedad del estudiante de medicina (que cree padecer la enfermedad que está estudiando) o la cibercondría (el que cree padecer todas las enfermedades que busca en Internet).
8. Aracnofobia
Es uno de los subgrupos de la zoofobia o pánico a los animales. En este caso es el temor a las arañas concretamente y es mucho más común de lo que parece. No solo se temen a las arañas, sino a todo aquello que pueda anticipar la presencia de una como las telarañas.
9. Hemofobia
Es el temor irracional a la sangre y no únicamente a la visión, sino que el miedo es especialmente intenso cuando anticipan que van a ver sangre y es fácil que se desmayen no únicamente al verla, sino solo con pensarlo.
10. Astrafobia
Es más común entre los niños que entre los adultos y recibe también otros nombres: “astrapofobia, brontofobia, ceraunofobia o tonitrofobia”. Es el miedo a tanto a ser alcanzado por un rayo como a las tormentas, los truenos, relámpagos o tempestades.Como solución momentanea, especialmente en los niños, se aconseja buscar refugio en un lugar sin ventanas donde estos fenómenos atmosféricos no sean visibles.
Cuando las fobias no nos permiten seguir con nuestra vida normal y nos producen un grado de ansiedad preocupante, es conveniente acudir a un especialista que seguro podrá ayudarnos.
Vía: Supercurioso