La manera más efectiva de conseguir trabajo en 2015

La forma de buscar empleo ha ido cambiando a través de los años, puedo decir con propiedad que algunos aspectos se han simplificado, mientras otros se han vuelto más complejos

La manera más efectiva de conseguir trabajo en 2015

Autor: Arturo Ledezma

trabajo

La forma de buscar empleo ha ido cambiando a través de los años, puedo decir con propiedad que algunos aspectos se han simplificado, mientras otros se han vuelto más complejos. Todo esto, ligado completamente, a los avances tecnológicos y a las realidades económicas que nos rodean.

Recuerdo la época en que mis clientes tenían que revisar bases de datos locales que no se actualizaban en tiempo real para ubicar datos de empresas, reclutadores o directores de recursos humanos; o cuando impríamos cientos de cartas y las envíabamos por correo con el CV adjunto. ¡Qué tiempos aquellos!

Una vez termino de trabajar el CV con algún cliente, la siguiente pregunta es una constante: ¿y ahora qué hago? Mi recomendación es siempre la misma y es lo que describo a continuación:

La Manera más Efectiva de Conseguir Empleo en 2015

Asegúrate que sabes lo que estás buscando. Es decir, piensa en tu posición (o posiciones ideales) y focaliza tu búsqueda. No te disperses pensando que puedes hacerlo todo y que puedes aplicar a todos los trabajos que se te atraviesen. Una vez que tu CV salga a la luz, es muy probable que tu nombre se haga familiar entre los reclutadores por lo que prefieres mantener una imagen de «no desesperación» solicitando cuanto trabajo se te atraviese. Otro error común es solicitar trabajos para los que no se está calificado. Si no cumples con los requerimientos, no apliques, estás perdiendo el tiempo.

Investiga el mercado laboral. De nuevo, la diferencia entre conseguir oportunidades ocultas o no. Puedes leer este artículo para más información.

Utiliza LinkedIn. No solo para conseguir oportunidades sino para saber cómo estás conectado con personas dentro de la organización en la que estás interesado. Tienes 90% más posibilidades que te entrevisten si vas recomendado por alguien dentro de la empresa. ¡USA LINKEDIN para conseguir ese empujón! No lo dudes por un segundo. Pide a tus contactos que hagan de puente. Vale la pena.

Aprovecha tus conocidos. Esta es la parte que hace sufrir a las personas más orgullosas y tímidas pero es la columna vertebral de cualquier búsqueda de empleo: “tus conocidos”. Me refiero a ex compañeros, jefes, amigos del colegio, la infancia, universidad, etc. cualquier persona que puedas conocer, de tu industria o no, con la que puedas conversar sobre ti y tu carrera. Contáctalos por Facebook o LinkedIn. No tienen que ser muchos, pueden ser 4 o 5 para empezar. Reúnete con ellos unos minutos , en persona  o skype, y sigue estos consejos al pie de la letra: a. nunca le pidas empleo, b. pide información y consejo sobre tus planes de carrera y c. siempre pide más contactos con quieres puedas continuar esa conversación. A todos nos gusta dar consejos. Confía en esta fórmula, te prometo que es efectiva en abrirte puertas el 75% de las veces.No te limites a buscar oportunidades por Internet. De hecho, la efectividad de los anuncios de Internet es de entre 10% a 15%. Si solo haces eso, estás siendo muy poco efectivo en tu búsqueda y eso es lo que muy pocas personas entienden. Lo fundamental es desarrollar tus contactos y mantenerlos siempre activos. Pero ¡cuidado! No te puedes relacionar con tus contactos de cualquier manera, debes ser estratégico, genuino y entender siempre que todas las relaciones son de dos vías.

Reparte tu CV a los headhunters. Ubica los principales headhunters o reclutadores de Recursos Humanos de tu ciudad y envíales tu CV con una carta donde especifiques la posición que deseas, el salario al que aspiras y tu disponibilidad para comenzar a trabajar. Ellos te mantendrán en su base de datos por aproximadamente 3 meses luego de los cuales puedes reenviar tu CV si necesitas actualizar su base de datos.

No dejes de asistir a ningún evento social. Muchas personas tienden a aislarse cuando están buscando empleo. Se sienten avergonzados o deprimidos, y por experiencia te digo, que es lo peor que puedes hacer. Este no es momento de descansar o de tomar vacaciones. Si quieres volverte a emplear rápido debes salir, socializar, exponerte y conocer a la mayor cantidad de personas posibles. Incluso existen grupos por Internet que te permiten socializar sin salir de tu casa. ¡No desaproveches ninguna oportunidad!

Buscar empleo requiere dedicación completa. Además de una estrategia planificada, foco, y muchas ganas, buscar trabajo requiere todo tu tiempo. Debes planificar tu semana de reuniones con contactos y la mayor cantidad de eventos a los que puedas asistir. Si Consigues hacer eso, te aseguro que verás frutos rápido. Quedarse estancado en este caso NO es una opción, así que todos a trabajar buscando trabajo.

via Creadess


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano