Mira estas 10 introducciones de Los Simpson que seguro no conocías

Todos sabemos lo trascendente que es para la cultura pop de todo el mundo la presencia de Los Simpson

Mira estas 10 introducciones de Los Simpson que seguro no conocías

Autor: Carlos Montes

Todos sabemos lo trascendente que es para la cultura pop de todo el mundo la presencia de Los Simpson. Ya son 27 años en donde esta serie ha marcado tendencias ya sea por su humor negro, sus entrañables personajes o por elementos de la estructura de la serie. Una de estas son sus introducciones u openings.

El sitio De10.com hizo una recopilación con las mejores openings alternativos, creados por distintos realizadores y que a continuación te dejamos para que las disfrutes.

1. Clown In The Dumps de Don Hertzfeldt

El cineasta estadounidense Don Hertzfeldt, quien ha sido nominado a un Oscar en la categoría de Mejor Cortometraje Animado, es quién realizó el siguiente opening de Los Simpson, mismo que puede ser considerado uno de los más experimentales, pues el artista trató de responder a la prengunta de ¿Cómo se vería la serie en el futuro? ¿Tú cómo lo definirías?

2. Robot Chicken de Seth Green y Matthew Senreich

La serie Robot Chickenes fue creada por Seth Green y Matthew Senreich, quienes utilizan la técnica de animaciónstop-motion para crear las aventuras de este pollo. Es por ello que este opening de Los Simpson es hecho con esta herramienta que para Homero es toda una bendición.

3. Gangsters de Bill Plympton (2014)

El artista Bill Plympton trajo a su estilo distintivo dibujado a mano a Los Simpson para este gag del sofá surrealista. Sin duda uno de los más creativos que se han visto en la pantalla.

4. Reality Shift de Bill Plympton

Sí, Bill es un verdadero fan de Los Simpson y por ello ha realizado varios trabajos sobre el opening de la serie. Este muestra lo que en cualquier casa pasa cuando buscas algo en la TV con el control remoto.

Couch Gag Married To The Blob THE SIMPSONS ANIMATION on FOX hd720 from Nora Wijaya on Vimeo.

5. Love Couch de Bill Plympton

No hubo mejor forma de describir el amor que existe entre Homero Simpson y su sofá; simplemente genial.

6. What To Expect When Bart’s Expecting de Michal Socha (2014)

Michal Socha es un director, diseñador gráfico, animador e ilustrador polaco que ha ganado gran cantidad de fans al rededor del mundo por los trabajos realizados, especialmente cortometrajes de animación; es por ello que en 2014 realizó este gag del sillón de Los Simpson.

7. La Casita del Terror XXIV de Guillermo del Toro (2013)

El cineasta mexicano también fue invitado a colaborar en el opening de los especiales que se preparan para Halloween cada año. Del Toro incluyó en este intro que dura casi 3 minutos, a gran parte de las criaturas fantásticas que ha creado en sus diversas películas; además de personajes clásicos de terror.

8. Sylvain Chomet (2014)

Otro ganador de un Oscar que participa con Los Simpson es el cineasta francés Sylvain Chomet, conocido por sus películas El Ilusionista y Las Trillizas de Belleville, cinta que le dio la estatuilla dorada, y quien emprime en este gag del sofá parte de su visión como artista.

9. Banksy (2010)

Una de las más crudas, realistas y polémicas entradas que sin duda ha tenido la serie de la familia amarilla fue escrita y dirigida por el artista urbano Banksy. La secuencia dura aproximadamente un minuto y en ella se muestra un taller de trabajadores asiático explotados, dibujando escenas y manufacturando merchandising de la serie. Debes verla más de una vez y con calma para apreciar todos los matices y mensajes.

10. LA-Z Rider de Steve Cutts (2015)

Es uno de los intros más recientes, en este Los Simpson hacen un homenaje a la década de 1980. En él podemos ver a un Homero musculoso y galán, portando un traje blanco y una camiseta rosa que deja ver su marcado abdomen, así como unas gafas oscuras. Durante la secuencia vemos al inseparable sillón de Homero en tiroteos y luchando contra el crimen, que en este caso es representado por Ned Flanders; además de una sexy Marge. Este intro fue creado por Steve Cutts, un afamado ilustrador y animador de Londres.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano