¿Qué hacer para que los niños colaboren en casa? Los pequeños encargos o tareas domésticas que encarguemos a los hijos, hacen una gran diferencia en la convivencia familiar. No es lo mismo que cada uno explore en sus propios intereses y que sólo uno cumpla sus deberes, que todos hagan de todo. Recibimos muchos emails de madres que sueñan en poder jugar sin prisas con sus hijos, aparte de poder dormir un solo día hasta tarde, o de leer un libro, ir de compras, ir al cine, etc.
Desde el momento que el niño es capaz de coger y soltar objetos puede participar en la recogida de sus juguetes. Pero la edad ideal para pedirle su colaboración en casa es a partir de los tres años, pues ya comprenden las indicaciones y pueden ejecutar lo que se les pide. Estas son las actividades que deben o pueden realizar los niños según los expertos:
No sólo es importante la edad física, el grado de madurez de cada niño es un factor muy importante a tener en cuenta. No podemos pedirles tareas que no puedan realizar porque les puede frustrar. De esta forma, cuidamos su autoestima, les ayudamos a reconocerse y les enseñamos qué significa hacer bien las tareas. Por ello es importante que las tareas más complejas se vayan incorporando poco a poco y gradualmente.
Los padres deben armarse de paciencia ante los errores, eso forma parte de su aprendizaje. También es importante que sean proactivos y que los niños se impliquen cada día en algunas tareas que estén a su alcance por lo que deben aprender no sólo el cómo, sino también el porqué realizarlas.
Vía: http://muhimu.es