¿Retiro programado o renta vitalicia? Consulta en cuál estás

Si tienes dudas sobre la modalidad de pensión que escogiste, en este artículo te enseñaremos a saber cuál es la que contrataste.

¿Retiro programado o renta vitalicia? Consulta en cuál estás

Autor: El Ciudadano

Estar al tanto sobre la información de nuestras pensiones es fundamental para conocer nuestros beneficios y condiciones de jubilación, lo que influye en nuestras finanzas personales durante esta etapa.

Dentro de la información primordial que debemos conocer está la modalidad de pensión que escogimos, la institución a la que estamos afiliados o si podemos cambiar entre una u otra.

Si ya eres pensionado, pero por diversas circunstancias no estás consciente de qué tipo de pensión estás recibiendo o a qué organismo estás afiliado, en este artículo detallaremos el paso a paso para obtener esta información.

Comprueba si estás en la modalidad de retiro programado

Si no sabes en qué modalidad de pensión estás, lo ideal es comprobar si estás afiliado al retiro programado, la cual es la más común en Chile.

Para esto, la Superintendencia de Pensiones ofrece el servicio online para consultar en qué Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) estás afiliado según tu RUT. El trámite es completamente gratuito.

Una vez enterado de cuál AFP gestiona tus fondos, podrás ponerte en contacto con esta para poder averiguar más información sobre tu pensión. Por ejemplo, puedes solicitar un certificado en donde se especifique desde cuándo estás afiliado o cuándo es el día en que se paga tu pensión.

Paso a paso para saber si estás en una renta vitalicia

En caso de que estés jubilado, pero no estás afiliado a ninguna AFP, lo más probable es que tu pensión esté bajo otra administración. Por lo que, si el primer punto no te fue de ayuda, lo mejor es que busques si tu pensión corresponde a una renta vitalicia.

Como es sabido, las rentas vitalicias son gestionadas por distintas compañías de seguros. En el caso de que estés adherido a esta modalidad de pensión y no estés enterado, lo mejor será averiguar cuál es la aseguradora que administra tu renta mensual.

Para esto debes seguir los siguientes pasos:

  1. Primero, para la tramitación se requiere que tengas una fotocopia de tu cédula de identidad. También, si es que realizas el proceso en representación de alguien, necesitarás un poder simple firmado por el afiliado.
  2. Una vez ya tengas los documentos, deberás contactar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), organismo que podrá entregarte toda la información necesaria sobre tu aseguradora.

Este proceso puedes realizarlo de manera online en “CMF sin papel”. Por otro lado, si te acomoda hacerlo presencialmente tendrás que ir a la oficina de partes de la CMF en Santiago o la del SERNAC si eres de región.

  1. Una vez te enteres si estás afiliado a una compañía de seguros y sepas cuál es, podrás contactar con esta y conocer con más detalle tu contrato de renta vitalicia.

¿Si tengo retiro programado puedo cambiarme a una modalidad de renta vitalicia?

Si tu pensión es de retiro programado tienes la posibilidad de cambiarte a una modalidad de renta vitalicia si así lo deseas.

Para esto debes llenar el formulario de “Solicitud de Cambio de Modalidad de Pensión”, documento que da inicio a esta tramitación y el cual se encuentra disponible en todas las oficinas de las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Una vez hecho esto, tu AFP deberá emitir un Certificado de Saldo con toda la información monetaria de tu cuenta previsional.

Posteriormente, tendrás que ingresar dicho certificado en el Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensiones (SCOMP), donde recibirás ofertas de distintas aseguradoras para contratar una renta vitalicia.

Aquí tendrás la libertad de decidir cuál oferta es más conveniente para ti y cuál se adapta mejor a tus necesidades. Por lo que una vez optes por una, deberás hacer la transferencia de fondos y recibirás tu renta vitalicia.

Recuerda que, dentro del sistema previsional chileno, ninguna modalidad es más conveniente que otra, eso va a depender de tus intereses y tus proyecciones durante tu jubilación. Es importante que consideres todas las opciones disponibles para saber cuál será mejor para ti.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano