El amor que explotó hace unos años por el sushi hizo también que muchos de nosotros gastemos mucho más de lo presupuestado en alimentarnos, pero como todo concepto do it yourself todo sale más a cuenta si lo hacemos nosotros mismos. De hecho, el cocinar este manjar japonés es mucho más entretenido, barato y rico que salir a derrochar a algún local y es muy -muuuy- difícil que les quede malo.
Ahora, este post viene con la advertencia de que si les queda bueno la primera vez, no podrán parar nunca jamás.
Acá van los ingredientes:
- Arroz para sushi (la idea es que busquen la alternativa más barata, siempre hay alguna tienda japonesa en donde el precio es más conveniente).
- Algas Nori
- Mezcla de vinagre de arroz (mezclar unas 6 cucharadas de vinagre de arroz con 3 cucharaditas de azúcar y 1/2 cucharadita de sal)
- Esterilla de bambú (para hacerlo más económico aún, pueden buscar esos individuales de palitos que venden en los super, malls, etc.)
– Plástico Alusa
– Ingredientes a elección (Salmón, palta, queso crema, sésamo, kanikama, pepino, camarones, pollo, carne, morrón, etc)
Paso 1.
Es probablemente lo más complicado a la hora de empezar los rolls: La preparación del arroz. Hay que poner 400 gr de arroz (en donde saldrán casi 30 rolls) en un bol normal y echar agua. El arroz debe lavarse con mucha delicadeza para que bote todo el almidón sin destruir los granos, después eliminar el exceso de agua con un colador y repetir el proceso hasta que el agua salga cristalina.
Ahora pongan el arroz en una olla junto a 800 ml de agua hervida y a fuego lento cocinarlo sobre un tostador por 15 minutos aprox. Después de apagarlo debe reposar 5 minutos.
Una vez reposado, sacar con una cuchara de madera y muy suavemente para que los granos no se rompan. Luego hay que ponerlo todo en un bol.
El arroz del sushi está ya aliñado con una mezcla de vinagre, la que deben poner muy suavemente por todo el arroz mientras lo mezclan para después airearlo con un abanico hasta que se enfríe.
Paso 2.
Cuando lograron salir de la etapa arroz viene lo más entretenido. La parte buena onda de cocinar sushi es que los ingredientes pueden mezclarse como se nos de la gana, por eso hay que escoger todos los ingredientes que se les antoje, lo importante es cortarlo en tiras bien largas.
Ya cuando tienen cortados los ingredientes, agarren la esterilla y pongan un pedazo de alusa arriba para que nada se pegue al individual (esterilla). Pongan sésamo, ciboulette o lo que quieran sobre el plástico y con los dedos húmedos saquen una pelota de arroz para esparcirla sobre el mismo plástico, eviten aplastar mucho para que no se les pegue el arroz.
Paso 3
Coloquen el alga Nori (con el lado más áspero y opaco hacía arriba) sobre la capa de arroz y aplástenla un poquito para que se pegue a este. Si quieren pueden poner un poco, pero sólo un poquito más de arroz para que se junte con el relleno. Ahora se viene lo bueno: Le pueden echar lo que ustedes deseen, siempre que sean tiras finas para que el roll no se desarme o quede horriblemente grande.
Paso 4) Una vez colocadas las tiritas de ingredientes unos al lado de otros, hay que enrollar. Para esto la esterilla debe estar lo más al borde del roll posible. Hay que agarrar el extremo de la esterrilla y comenzar a enrollar apretando de vez en cuando para que el roll quede bien compacto. Todo esto es mucho más sencillo de lo que parece.
Para cortar los rolls es necesario tener un cuchillo bien afilado y húmedo para que no se pegue al arroz y no se deformen -aún más- nuestros rolls.
Y tarán!, tienen unos rolls hechos con poca plata y mucho amor. Es normal que los primeros rolls les salgan deformes, pero la técnica se agarra inmediatamente y después salen muy bonitos.
Receta Tempura: Para hacer rolls en tempura, una vez terminado el roll (antes de cortarlo) deben remojarlo en batido tempura (1 huevo, 1 1/2 taza de agua y 1 taza de harina y 2 cucharadas de salsa de soya) y se fríen con mucho cuidado hasta que estén doraditos.
Una vez que los prueben se darán cuenta de la estafa de la que son victimas cuando van a comer a algún local, ya que si los hacen ustedes, más de 60 rolls (si usan las dos cajas de arroz) saldrán cerca de $5.000.
Aquí está el video -pseudo- explicativo de Fabián Sepúlveda (las fotos también son de él):