SMT Puebla vs. el Tecnado de Norteamérica: un desafío de gobernanza y soberanía

Un gobierno estatal intentará negociar una función crítica del modelo de negocios de una soberanía tecnofeudal; si Puebla consigue la eliminación local de la tarifa dinámica, habrá hecho historia

SMT Puebla vs. el Tecnado de Norteamérica: un desafío de gobernanza y soberanía

Autor: El Ciudadano México

POR DANIEL JIMÉNEZ/ DANIEL CARPINTEYRO

Uno de los mayores retos para las administraciones públicas en el mundo contemporáneo es gobernar una determinada jurisdicción expresada sobre una soberanía geográfica y económicamente limitada, pero inserta en un mundo social cuyas funciones críticas han sido absorbidas por las tecnologías digitales, y ellas son propiedad de consorcios (Uber, Cabify, X, Facebook) cuyas arcas son casi ilimitadas, y con ellas la capacidad hasta de entrar, con nuestro hijo sentado en nuestros hombros, a la oficina del presidente de Estados Unidos durante un encuentro de medios.

Y en un contexto histórico en el que el concepto de la representación pública se encuentra desgastado y disminuido en su fuerza, las administraciones públicas que de ella se derivan enfrentan enormes dificultades de gobernanza.

Y tal vez, hablar de dificultad es quedarse corto ante el abierto desafío que plantean, con  su gran capacidad operativa (y corruptora) de los tecnofeudos, o corporaciones que operan dese el entorno digital, e intermedian operaciones en el mundo de lo material y lo concreto.  

Además, aspiran a no solo regularlo sino a gobernarlo. Para muestra, basta con saber que detrás de los afanes de expansión territorial que bajo el lema de “seguridad internacional”  pregona Trump para EE.UU, se encuentra un plan muy concreto de la tecnocúpula estadounidense, que prevé para el Continente Americano la unificación por la fuerza bajo una sola soberanía corporativa de corte neo feudal: el Tecnado de América del Norte.

El estado de Puebla vs. Uber: el caso de la tarifa dinámica

Hoy por hoy el gobierno estado de Puebla enfrentará retos portentosos al establecer negociaciones en torno a la «tarifa dinámica» de las aplicaciones de transporte, toda vez que tales aplicaciones pueden tener sus oficinas centrales en San Francisco, su domicilio fiscal en Luxemburgo y su representación legal en Washington.

Según declaraciones oficiales, el gobierno de Puebla buscará eliminar las tarifas dinámicas que ofrecen aplicaciones de servicio de transporte ejecutivo, debido a que estas representan un abuso para usuarios.

También lee: Gobierno de Puebla presenta denuncia contra Uber por ofrecer a pasajeros viajes en moto

Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús Osorio, quien dijo que han existido muchas quejas de parte de usuarios, por lo que buscarán dialogar con Uber y Didi sobre esos cobros.

Esto porque, con la tarifa dinámica, las plataformas de transporte establecen precios hasta 50 por ciento más elevados, dependiendo la demanda o condiciones climatológicas.

Por ello, detalló que en mayo próximo se hará la renovación del convenio que tiene el gobierno de Puebla con Uber para permitir su operación en el estado, por lo que aprovecharán esto para buscar que eliminen dicha tarifa, mientras que con Didi lo harán también cuando venza su contrato.

Indicó que para la administración del gobernador, Alejandro Armenta Mier, es importante la economía de la ciudadanía, por lo que  buscarán una tarifa fija.

«Platicaremos ese tema, hemos recibido muchas quejas, para llegar acuerdos porque debemos procurar siempre defender al ciudadano».

Anticipó que, por lo menos con Uber, las pláticas sobre este tema serán cordiales, pues se estableció una buena relación entre ambos cuando el gobierno busco la suspensión de su servicio en moto.

IMAGEN: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano